viernes, 29 de septiembre de 2017

Reseña, La chica del tren

La historia gira en torno a Rachel, una mujer madura que ha perdido su matrimonio, su casa y su trabajo por sus problemas con el alcohol, que para pasar el tiempo deambula en tren entre los suburbios y el centro de Londres.

Desde el tren observa diariamente a una pareja que vive muy cerca de su antigua casa, pero que no conoce personalmente y a quienes llama Jess y Jason. Continuamente fantasea sobre la vida de ellos, imaginándolos como una pareja inmensamente feliz, al contrario de lo que ha sido su caso.

No obstante, resulta que Jess, cuyo nombre real es Megan, aparece muerta el mismo día en que Rachel despierta en casa de la ex-pareja de ésta -Tom- con una herida en la cabeza y sin recordar qué le ha pasado.

Rachel se empeña en tratar de averiguar quién asesinó a Megan, si su celoso esposo Scott, o su terapeuta, Kamal (Rachel vió como Megan y Kamal se besaban unos días atrás), o ella misma en un episodio de embriaguez que no recuerda.

Esto le lleva a descubrir ciertos aspectos oscuros en la vida de la pareja que idealizaba, y a ir atando cabos hasta llegar a desvelar al asesino, poniendo en riesgo su propia vida. Contar más sería arruinarles la lectura de este thriller vertiginoso.



La chica del tren​

La chica del tren​ es una novela de intriga y misterio de la autora británica Paula Hawkins, publicada en 2015, que se convirtió en un superventas en Gran Bretaña, Estados Unidos y Uruguay desde su publicación, y de la que se vendieron cinco millones de ejemplares en seis meses, permaneciendo 20 semanas en la lista de los libros más vendidos del New York Times.


Paula Hawkins Göteborg Book Fair 2015.jpg


Argumento
Rachel es una mujer devastada por su divorcio que cada mañana toma el tren de las 08:04 hacia Londres. Todos los días el tren se detiene en un semáforo rojo, desde donde puede observar varias casas. En una de ellas vive una pareja a la que Rachel llama Jason y Jess y sobre la que se ha inventado una perfecta historia de amor, que más tarde descubre que no es tan perfecta. A raíz de ello, se ve involucrada en un misterio.

Personajes
Rachel: es la protagonista de la historia, es una mujer alcohólica y con varios problemas en su vida. Cada vez que toma el tren, en una parte del camino vislumbra a una pareja a la que llama Jess y Jason que, según Rachel, son la pareja perfecta.
Tom: ex pareja de Rachel, se divorció de ella por los problemas de alcoholismo que tenía Rachel y por los constantes problemas que tenían como pareja. Luego forma una nueva familia a la cual está dispuesto a defender como sea.
Megan: es la chica que Rachel hace llamar como Jess, sin embargo Megan es una mujer con varios secretos oscuros y su realidad es muy distinta a la que Rachel imagina.
Scott: es la pareja de Megan, por ende Jason para Rachel. Scott al igual que Megan es un hombre con varios defectos lo que enturbia su relación amorosa la cual es muy distinta a lo que da a ver a la demás gente.
Anna: es la actual esposa de Tom con el cual tienen una pequeña hija. Ella es una mujer que vive tratando de complacer a su marido y lucha por la felicidad de su familia, por otra parte vive constantemente asustada e incómoda por la presencia de la ex de Tom (Rachel).
Adaptación
Artículo principal: La chica del tren (película)
Los derechos para su adaptación al cine fueron adquiridos por Dreamworks en 2014.3​ En mayo de 2015, se anunció que el director de la película sería Tate Taylor con un guión de Erin Cressida Wilson.4​ El 5 de junio de 2015, se hizo público que la actriz Emily Blunt, estaba en conversaciones para protagonizar la película.

En 2016 fue galardonado con el Premio Libro de Oro de la Cámara Uruguaya del Libro.

Reseña, Los Juegos del hambre,Sinsajo

Katniss Everdeen, la chica en llamas, ha sobrevivido de nuevo a LOS JUEGOS, aunque no queda nada de su hogar. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El Capitolio ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Hay nuevos líderes. Están en plena revolución.
El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara tiempo formando parte de la revolución sin saberlo. El Distrito 13 ha surgido de entre las sombras y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan... todos menos Katniss.


Reseña, Los juegos del hambre, En llamas

Everdeen ha ganado los Juegos del Hambre anuales junto con el otro tributo de su distrito, Peeta Mellark. Pero fue una victoria conseguida mediante el desafío al Capitolio y a sus crueles reglas. Katniss y Peeta deberían estar contentos. Después de todo, acaban de conseguir para ellos y sus familias una vida de seguridad y abundancia. Pero hay rumores de rebelión, y Katniss y Peeta, para su horror, son la cara de esa rebelión. El Capitolio está furioso y quiere venganza. Y la tendrá destruyendo el distrito 12 con bombas.
Durante su "Tour de la Victoria", son testigos de que los distritos empiezan a rebelarse. El distrito 8 se defiende de los guardianes de paz, así como el 11, en el que se inicia una revuelta después de que Katniss recuerde a Rue y a Tresh, los tributos del distrito 11 asesinados en los anteriores juegos. El Capitolio aumenta la seguridad en todos los distritos, electrificando la cerca de la Veta, cambiando al nueve jefe de paz en el Distrito 12 por alguien mucho más cruel y sanguinario. Gale es encontrado vendiendo el pavo que había cazado y es humillado en público, siendo azotado en la plaza. Darius, un agente de paz que siempre ha vivido en la Veta, intenta parar al nuevo agente pero éste le da un golpe.
Pasan los días y el antiguo jefe y Darius desaparecen del Distrito 12. Entre tanto, Katniss se encuentra con dos mujeres, Bonnie y Twill, que han conseguido huir de su distrito que estaba en guerra contra el Capitolio, y que están convencidas de que el Distrito 13 todavía existe, y que está habitado por rebeldes. Katniss informa de esto a Haymitch, pero este le dice que no es más que una leyenda. Mientras, los nuevos Juegos, donde este año Katniss será la mentora, anuncian que serán especiales, pues celebran el Vasallaje de los 25 (ya que cada 25 años hacen unos Juegos especiales). Y este año los tributos que jugarán en la arena serán antiguos vencedores. Entonces Katniss sabe que ella deberá volver a los Juegos, porque es la única vencedora del distrito 12. El hombre elegido es Haymitch, pero Peeta se presenta voluntario.
Al volver al Capitolio como tributo de nuevo, sus estilistas están muy tristes, porque les habían cogido cariño. Una vez allí Katniss descubre que Darius ha sido convertido en un avox (un esclavo cuya lengua ha sido cortada). Durante el segmento de entrevistas, Peeta miente diciendo que Katniss esta embarazada y como los antiguos planes de boda habían quedado atrás por el hecho de que ambos tienen que volver a la arena, ellos en un ceremonia ficticia en el Distrito 12, con pan y estando los 2 presentes se casaron.
Cinna le prepara los vestidos pero el presidente del Capitolio quiere que vaya con el vestido de novia, así que este le hace unos retoques. Durante la entrevista, el vestido se enciende y deja ver otro vestido debajo, de plumas negras y alas blancas, como el sinsajo. Ese ahora es el símbolo de la revolución y a Cinna, más tarde, le dan una paliza y se lo llevan, siendo posteriormente asesinado.
Durante los juegos, que esta vez es una isla donde suceden cosas extrañas y tiene forma de reloj, en la que dependiendo de la zona y de la hora, suceden catástrofes o peligros diferentes, desde una niebla letal, hasta unos pájaros que imitan las voces de sus seres queridos, pasando por olas gigantes y bestias sanguinarias. Katniss sale malherida pero a salvo. Entonces se entera que había un plan para huir al Distrito 13, que realmente existe pero ella lo desconocía. Peeta no tiene la misma suerte y es capturado por el Capitolio, al igual que Johanna y Enobaria (dos tributos de diferentes distritos). Entonces, al final del libro, recibe una visita de Gale. Éste le comunica que su familia está a salvo, pero el Distrito 12 ha sido bombardeado y destruido.




Reseña, Los Juegos del Hambre

Hace años, de una tierra destrozada llamada Norteamérica surgió Panem, una ciudad formada por trece distritos que rodean el Capitolio, centro neutral del país. Pero aunque el Capitolio llevó la paz y prosperidad, los trece distritos se rebelaron con él. Doce de ellos fueron vencidos, y el decimotercero aniquilado. El Capitolio, para recordar a los distritos supervivientes quién mandaba, creó los Juegos del Hambre, un cruel juego de supervivencia que se emite por televisión y que todo el mundo está obligado a ver. En él, veinticuatro adolescentes de entre doce y dieciocho, un chico y una chica por cada distrito, son elegidos al azar para participar en los juegos. El objetivo es sencillo: luchar a muerte entre ellos, pues solo uno de los veinticuatro puede ganar.

En este ambiente de opresión vive Katniss Everdeen, una chica de dieciséis años del distrito doce que caza fuera de los límites permitidos por el Capitolio para alimentar a su madre y a su hermana Prim, de doce años. Pero todo cambia cuando se celebra el sorteo de los Tributos y la pequeña Prim sale elegida. Katniss se ofrece sin dudarlo para ocupar su lugar, y pronto se encuentra en la Arena luchando contra veintitrés Tributos más.

Nacida de una mezcla con ingredientes de Battle Royale, 1984 y El Señor de las Moscas, la novela nos pone en la piel de Katniss, a través de quien vemos la difícil vida de los distritos, controlados día y noche por el Capitolio. De carácter fuerte y algo reservada, los principios de Katniss se ven puestos a prueba en los terribles Juegos del Hambre, todo un espectáculo para el Capitolio y una humillación para los distritos. Sin duda lo que más sorprende en este libro es la sangre fría de los Tributos en la Arena, que deben hacer de todo para conseguir sobrevivir. Aun así Katniss encontrará en los Juegos la amistad y el compañerismo que la ayudarán a sobrevivir un día más.

La historia de Los Juegos del Hambre, según la propia autora, estaba planeada como un libro único, pero al terminar de escribirlo supo que necesitaba una secuela, la cual está prevista que salga este mismo septiembre en Estados Unidos con el nombre de Catching Fire. Así que poneos cómodos y encended la televisión. ¡Los Juegos del Hambre han empezado!



Los juegos del hambre

Los juegos del hambre es una trilogía de novelas para jóvenes de ciencia ficción y aventura escrita por Suzanne Collins. La trilogía se compone de las obras Los juegos del hambre, En llamas y Sinsajo.1​2​3​Los dos primeros libros fueron cada uno best-sellers de The New York Times, y el tercer libro encabezó todas las listas de libros más vendidos de Estados Unidos en su lanzamiento.

Suzanne Collins David Shankbone 2010.jpg

Historia
Artículo principal: Universo de Los juegos del hambre
La trilogía Los juegos del hambre, se lleva a cabo en un período de tiempo futuro no identificado después de la destrucción de los países actuales de América del Norte, en un país conocido como “Panem”. Panem está formado por un rico Capitolio, ubicado en lo que eran las Montañas Rocosas, y doce (antes trece) distritos que lo rodean, los distritos más pobres, que atienden a las necesidades del Capitolio, y los más ricos, que son los más favorecidos. Como castigo por una rebelión en contra de este último, en la que Capitolio derrotó a los doce primeros distritos y destruyó el decimotercero, cada año un chico y una chica de cada uno de los doce distritos restantes, entre doce y dieciocho años, son seleccionados por sorteo y obligados a participar en los “Juegos del Hambre”. Los juegos son un evento televisado donde los participantes, llamados “tributos”, deben luchar a muerte en un estadio al aire libre llamado “La Arena” hasta que sólo queda un vencedor. El tributo ganador y su distrito correspondiente, recibirán grandes riquezas y alimentos respectivamente.

Estructura
Cada libro de la trilogía de Los juegos del hambre tiene 27 capítulos y se divide en 3 secciones, de 9 capítulos cada uno. Collins dice que este formato lo tomó de sus obras de teatro, que le enseñaron a escribir en tres actos. Su anterior serie, The Underland Chronicles, fue escrita en la misma forma, ya que Collins está "muy cómoda" con esta estructura. Ella ve cada grupo de nueve capítulos, como una parte separada de la historia, y comenta que ella todavía llama a las divisiones, "saltos de actuación".

Personajes
Artículo principal: Anexo:Personajes de Los juegos del hambre
Katniss Everdeen: La protagonista de la serie, Katniss compite en Los Juegos del Hambre en cada una de las dos primeras novelas y está en constante lucha entre sus sentimientos por Peeta y por Gale. Ella se convierte en la cara de la rebelión de los distritos después de que sin saberlo, desafía al Capitolio en Los Juegos del Hambre.
Peeta Mellark: El tributo varón del Distrito 12, que ha estado secretamente enamorado de Katniss desde que eran niños. Su amor por ella es evidente en toda la serie. En Sinsajo, es secuestrado por el Capitolio, lo que hace que odie a Katniss, pero termina recuperándose.
Haymitch Abernathy: Es el mentor y amigo borracho de Katniss y Peeta en los juegos. Él ganó Los 50º Juegos del Hambre y era el único vencedor vivo del Distrito 12 antes de que Katniss y Peeta ganaran Los 74º Juegos del Hambre.
Primrose Everdeen: A menudo llamada simplemente "Prim", tiene 12 años (en Sinsajo tiene 13), es la hermana de Katniss, que fue elegida por el sorteo para estar en los Juegos del Hambre. Katniss se ofrece voluntaria para ocupar su lugar. Prim es una niña dulce y pequeña que todo el mundo ama, y ​​ella con regularidad ayuda a su madre a sanar a los enfermos.
Gale Hawthorne: El mejor amigo de Katniss y su compañero de caza. Gale es ferozmente dedicado a Katniss, y nunca cruza las fronteras para una relación romántica en toda la serie. Él es dos años mayor que ella, y perdió a su padre en la misma explosión de la mina que mató al padre de Katniss.
Cinna: Estilista en los dos juegos del hambre en que Katniss participa. Los vestidos que ella luce, al momento de entrar a los juegos, están hechos por Cinna de manera que se transformen en un poderoso símbolo de rebelión contra el Capitolio. Por ello Cinna fue golpeado hasta la muerte.
Effie Trinket: Es la mujer enviada desde el Capitolio para sacar las papeletas con los nombres de los tributos en el distrito 12.
Presidente Snow: El antagonista principal de la serie, el presidente Snow, es la cabeza del Capitolio y de todos los distritos de Panem. Provocado por los dos tributos que sobreviven en Los Juegos del Hambre, obliga a Peeta y Katniss para que demuestren que la razón detrás de todo esto era que estaban locamente enamorados.Personajes[editar]
Artículo principal: Anexo:Personajes de Los juegos del hambre
Katniss Everdeen: La protagonista de la serie, Katniss compite en Los Juegos del Hambre en cada una de las dos primeras novelas y está en constante lucha entre sus sentimientos por Peeta y por Gale. Ella se convierte en la cara de la rebelión de los distritos después de que sin saberlo, desafía al Capitolio en Los Juegos del Hambre.
Peeta Mellark: El tributo varón del Distrito 12, que ha estado secretamente enamorado de Katniss desde que eran niños. Su amor por ella es evidente en toda la serie. En Sinsajo, es secuestrado por el Capitolio, lo que hace que odie a Katniss, pero termina recuperándose.
Haymitch Abernathy: Es el mentor y amigo borracho de Katniss y Peeta en los juegos. Él ganó Los 50º Juegos del Hambre y era el único vencedor vivo del Distrito 12 antes de que Katniss y Peeta ganaran Los 74º Juegos del Hambre.
Primrose Everdeen: A menudo llamada simplemente "Prim", tiene 12 años (en Sinsajo tiene 13), es la hermana de Katniss, que fue elegida por el sorteo para estar en los Juegos del Hambre. Katniss se ofrece voluntaria para ocupar su lugar. Prim es una niña dulce y pequeña que todo el mundo ama, y ​​ella con regularidad ayuda a su madre a sanar a los enfermos.
Gale Hawthorne: El mejor amigo de Katniss y su compañero de caza. Gale es ferozmente dedicado a Katniss, y nunca cruza las fronteras para una relación romántica en toda la serie. Él es dos años mayor que ella, y perdió a su padre en la misma explosión de la mina que mató al padre de Katniss.
Cinna: Estilista en los dos juegos del hambre en que Katniss participa. Los vestidos que ella luce, al momento de entrar a los juegos, están hechos por Cinna de manera que se transformen en un poderoso símbolo de rebelión contra el Capitolio. Por ello Cinna fue golpeado hasta la muerte.
Effie Trinket: Es la mujer enviada desde el Capitolio para sacar las papeletas con los nombres de los tributos en el distrito 12.
Presidente Snow: El antagonista principal de la serie, el presidente Snow, es la cabeza del Capitolio y de todos los distritos de Panem. Provocado por los dos tributos que sobreviven en Los Juegos del Hambre, obliga a Peeta y Katniss para que demuestren que la razón detrás de todo esto era que estaban locamente enamorados.

Resultado de imagen para los juegos del hambre

Reseña, Amanecer

Bella por fin accede a casarse con Edward... Ahora tiene que aceptar todos los cuidados que el le da antes de la boda... hasta que por fin esta se celebra.

Ellos van de luna de miel a un lugar al que Edward mantiene en secreto hasta el final. Allí ellos pasaran dos semanas... Bella trata de persuadirlo para que tengan sexo, hasta que por fin el acepta... pero al otro día Bella esta llena de cardenales y la habitación queda completamente destruida... Así que él le pone un freno y dice que nunca más... Por lo menos no mientras sea humana.

Bella comienza a sentirse muy mal, y por un suceso completamente inesperado e imposible deciden volver antes de terminar la luna de miel.

Ella se siente desfallecer, esta cada día mas escuálida  se le notan los huesos y parece a punto de morir... Edward esta muy enojado con ella y los licántropos están muy pendientes de lo que pasa... ya que puede ser una amenaza... 

La lucha mas grande entre licántropos y vampiros esta por llevarse a cabo... ¿Que pasara luego?



Reseña, Eclipse

De pronto, saltó una chispa de intuición en aquel silencio sepulcral y encajaron todos los detalles. Algo que Edward no quería que supiera. Algo que Jacob no me hubiera ocultado. Algo que había hecho que los Cullen y los licántropos anduvieran juntos por los bosques en peligrosa proximidad. 

Algo que, de todos modos, había esperado. Algo que yo sabía que volvería a ocurrir, aunque deseara con todas mis fuerzas que no fuera así. 

¿Es que nunca jamás se iba a terminar?




Reseña, Luna nueva

«Cuando el papel me cortó el dedo, solo salió una gota de sangre del pequeño rasguño. Entonces, todo pasó muy rápido."¡No!", rugió Edward. Se arrojó sobre mí, lanzándome contra la mesa y aterricé en un montón de cristales hechos añicos. Jasper chocó contra Edward y el sonido pareció el choque de dos rocas... Aturdida y desorientada, miré la brillante sangre roja que salía de mi brazo y después a los ojos enfebrecidos de seis vampiros repentinamente hambrientos...»



Reseña, Crepúsculo

Cuando Isabella Swan se muda a Forks, una pequeña localidad del estado de Washington en la que nunca deja de llover, piensa que es lo más aburrido que le podía haber ocurrido en la vida. Pero su vida da un giro excitante y aterrador una vez que se encuentra con el misterioso y seductor Edward Cullen. Hasta ese momento, Edward se las ha arreglado para mantener en secreto su identidad vampírica, pero ahora nadie se encuentra a salvo, y sobre todo Isabella, la persona a quien más quiere Edward...

Con Crepúsculo, Stephenie Meyer inició una de las series más importantes de la literatura juvenil de las últimas décadas, vendiendo millones de ejemplares en todo el mundo y siendo adaptada al cine en una millonaria saga de películas.



Crepúsculo: La Saga

Crepúsculo: La Saga es una serie de cinco películas de fantasía románica de Summit Entertainment basada en las cuatro novelas de la autora estadounidense Stephenie Meyer.

Las estrellas de la película fueron Kristen Stewart, Robert Pattinson, y Taylor Lautner. La serie ha recaudado $3.3 mil millones en ingresos mundiales y consiste, hasta la fecha, en cinco películas. La primera entrega, Crepúsculo, fue lanzada el 21 de noviembre del 2008.1​ La segunda entrega, Luna Nueva, siguió el 20 de  noviembre de 2009, Rompiendo los récords de taquilla como la mayor proyección de medianoche Y el día de apertura en la historia, recaudo un estimado de $72.7 millones.2​ La Tercera entrega, Eclipse, fue estrenada el 30 de junio de 2010, y era la primera película de Crepusculo para ser lanzada en IMAX.3​4​

La serie estuvo en desarrollo desde el 2004 en Paramount Pictures, durante el cual se escribió una adaptación de pantalla de Crepusculo que difiria significativamente de la novela.5​6​ Tres años más tarde, Summit Entertainment adquirió los derechos de la película. Después Crepusculo recaudo $35.7 millones en su día de apertura, Summit Entertainment anunció que empezarían la producción de Luna Nueva; ellos habían adquirido los derechos de las novelas restantes ese mismo mes.7​8​ Una adaptación de dos partes de Amanecer empezó a rodar en noviembre de 2010, el 18 de noviembre de 2011, y el 16 de noviembre de 2012, fechas de lanzamiento.


Stephenie Meyer by Gage Skidmore.jpg


Crepúsculo estuvo en desarrollo por aproximadamente tres años en Parmount Pictures, MTV Films, durante este tiempo una adaptación de pantalla que difiere significativamente de la novela fue escrita.5​6​ Por ejemplo, el guion transformó a Bella en una atleta estrella. Stephenie Meyer Declaró que hubo un cierto debate en permitir que la película sea hecha debido al resultado negativo o positivo de la película comparada al libro,, "" Podrían haber puesto esa película [anterior], al llamarlo algo más, y nadie hubiera sabido que era Crepúsculo! " La idea de ver una escena convertida correctamente, específicamente la escena del prado, convenció a Meyer de vender los derechos. Al ver el guion, estaba asustada de haber tomado la decisión equivocada. Cuando Summit entertainment Se reinventó como un estudio de servicio completo en abril de 2007, se adquirió con éxito los derechos de la novela. Erik Feig, presidente de producción en Summit Entertainment Garantizó una estrecha adaptación al libro. La compañía percibió la película como una oportunidad para lanzar una franquicia basada en el éxito del libro de Meyer y sus secuelas. Meyer sentía que Summit estaba dispuesta a dejarla ser parte de la película.. Catherine Hardwicke fue contratada para dirigir la película, y pronto después, Melissa Rosenberg Fue seleccionada para ser la base estructural de la película como la escritora de la película.12​

Rosenberg desarrolló un esquema a finales de agosto y colaboró con Hardwicke en escribir el guion durante el mes siguiente. "[Ella] era una gran tabla de resonancia y tenía todo tipo de ideas brillantes ... Terminaría las escenas y las enviaría a ella, y volvería sus notas."13​ Debido al inminente WGA huelga, Rosenberg trabajó a tiempo completo para terminar el guion antes del 31 de octubre.13​ Al adaptar la novela para la pantalla, "tuvo que condensar mucho". Algunos personajes quedaron fuera, y otros se combinaron.14​ Nuestra intención fue mantenerse fiel al libro ", explicó Rosenberg,"Y tiene que ver menos con la adaptación palabra por palabra y más con asegurarse de que los arcos de los personajes y los viajes emocionales sean los mismos".15​ Hardwicke Sugirió el uso de voz encima Para transmitir el diálogo interno del protagonista, ya que la novela se cuenta desde el punto de vista de Bella; Y ella esbozó algunos de los storyboards durante la pre-producción.13​16​

Meyer, la autora, y Hardwicke, la directora, mantuvieron una estrecha relación mientras desarrollaban Crepusculo. Hardwicke quería abrazar la experiencia y hacer que los personajes de los libros cobraran vida. ella debía Llamar a Meyer después de cambiar una escena ligeramente, lo que sorprendió al autor porque, "He oído las historias ... sé que normalmente no es así cuando se adapta un libro". Meyer, una pesimista natural, esperaba lo peor, pero, en cambio, llamó a su experiencia en la adaptación cinematográfica del libro "lo mejor que podía haber esperado.5​6​

Originalmente programado para su lanzamiento en diciembre de 2008, Crepusculo fue trasladado a un lanzamiento mundial el 21 de noviembre de 2008, después de que Harry Potter y el Príncipe Mestizo movieran el lanzamiento de noviembre de 2008 para ser lanzado en julio de 2009.

Películas
Película Fecha de estreno
Crepúsculo 1:  17 de noviembre de 2008
Crepúsculo 2: Luna Nueva 16 de noviembre de 2009
Crepúsculo 3: Eclipse 24 de junio de 2010
Crepúsculo 4: Amanecer Parte 1 17 de noviembre de 2011
⠀Crepúsculo 4: Amanecer Parte 2 12 de noviembre de 2012

Resultado de imagen para crepusculo

Reseña, Los Miserables

Los miserables es una de las obras fundamentales de su autor, Víctor Hugo, y es considerada como una de las grandes novelas del siglo XIX, paradigma del romanticismo francés y que analiza, sin dar tregua al lector, la sociedad francesa de su época. Ambientada durante los sucesos de la Rebelión de Junio de 1832, Víctor Hugo presenta gran parte de su propio ideario político.

Jean Valjean, un exconvicto al que encerraron durante veinte años por robar un pedazo de pan, se convierte en un hombre ejemplar que lucha contra la miseria y la injusticia y que empeña su vida en cuidar a la hija de una mujer que ha debido prostituirse para salvar a la niña. Así, Jean Valjean se ve obligado a cambiar varia s veces de nombres, es apresado, se fuga y reaparece. Al mismo tiempo, debe eludir al comisario Javert, un policía inflexible que lo persigue convencido de que tiene cuentas pendientes con la justicia. 


El enfrentamiento entre ambos se produce durante las revueltas de 1832 en París, donde, en las barricadas, un grupo de jóvenes idealistas planta cara al ejército en defensa de la libertad. Y, entre todo ello, historias de amor, de sacrificio, de redención, de amistad,… Por que el progreso, la ley, el alma, Dios, la Revolución francesa, la prisión, el contrato social, el crimen, las cloacas de París, el idilio amoroso, el maltrato, la pobreza, la justicia… todo tiene cabida en la más extensa y famosa obra de Víctor Hugo, Los miserables. 


Magistral crónica de la historia de Francia en la primera mitad del XIX, desde Waterloo hasta las barricadas de 1848, Víctor Hugo buscó voluntariamente con Los miserables un género literario a la medida del hombre y del mundo moderno, una novela total. No en balde, concluye así: «... mientras haya en la tierra ignorancia y miseria, libros como éste podrían no ser inútiles.




Los miserables

Los miserables (título original en francés: Les misérables) es una novela del político, poeta y escritor francés Victor Hugo publicada en 1862, considerada como una de las obras más conocidas del siglo XIX. La novela, de estilo romántico, plantea a través de su argumento un razonamiento sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión. El autor confesó que se había inspirado en Vidocq, criminal francés que se redimió y acabó inaugurando la Policía Nacional francesa, para crear a los dos protagonistas y que la historia de su país le había inspirado para situar el contexto histórico: por ello, los personajes viven la Rebelión de junio (1832) y los posteriores cambios políticos. Además, el autor analiza los estereotipos de aquel momento y muestra su oposición a la pena de muerte. En su núcleo, al fin, la novela sirve como una defensa de los oprimidos sea cual sea el lugar o situación sociohistórica que vivan.
Adaptaciones
Los miserables ha sido una obra adaptada en multitud de ocasiones.

Victor Hugo by Étienne Carjat 1876 - full.jpg


Música
La obra musical Con afectos de júbilo y gozo, del compositor español Manuel de Falla, publicada durante su etapa parisina, está inspirada en Los miserables.
Destaca además el musical de esta novela. La música fue compuesta por Alain Boublil y Claude-Michel Schönberg. La versión en castellano de este musical fue estrenada con un éxito clamoroso en 1992 en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid y constituyó el comienzo de una época dorada para el teatro musical en España. En él destacaron intérpretes como Pedro Ruy-Blas (Valjean), Miguel del Arco (Javert) Carlos Marín (Marius), Pedro Pomares (alternante de Jean Valjean y Obispo Lesgles)[1], Gema Castaño (Fantine), Joan Crossas (Thenardier), Margarita Marbán (Eponine), Enrique del Portal (Enjolras), Jordi Fusalba (Grantaire), Joe Luciano (Capataz-Combeferre) y Ángela Muro (Chica de la Fábrica) entre otros.
Con motivo del 25º aniversario del estreno del musical, Cameron Mackintosh produjo una nueva versión que fue hecha en el O2 Arena con un adolescente reconocido mundialmente, Nick Jonas, que forma parte de la banda Jonas Brothers, participando como Marius. Esta nueva versión se estrenó en España en Madrid en 2010, siendo la primera ciudad, incluso antes que Nueva York en representarla. El éxito en España fue rotundo consiguiendo más de 500.000 espectadores entre las dos temporadas que se representaron entre el Teatro Lope de Vega en Madrid y el Teatro BTM de Barcelona. En esta nueva adaptación de Cameron Mackintosh destacaron las actuaciones de los intérpretes Gerónimo Rauch (Valjean), el cual protagonizó después este mismo musical en el West End Londinense, Ignasi Vidal (Javert), David Ordinas (Obispo de Lesgles y Cover de Javert), Talía del Val (Cosette), Lydia Fairen (Éponine), Virginia Carmona (Fantine), Daniel Diges (Enjolras), Guido Balzaretti (Marius), Enrique del Portal (Thenardier), Eva Diago (Madame Thenardier) o Víctor Díaz (capataz), entre otros.
El 17 de octubre se estrenó en Santander la gira 2013/14 que recorrió 20 ciudades españolas con Nicolás Martinelli (Jean Valjen), Ignasi Vidal (Javert), Elena Medina (Fantine), Carlos Solano (Enjolras), Guido Balzaretti (Marius), Talia Del Val (Cosette), Lydia Fairén (Eponine), Eva Diago (Madame Thenardier) y Armando Pita (Monsieur Thenardier).

Resultado de imagen para los miserables

Reseña, Anna Karenina

En esta obra extraordinaria se narra el mortal romance entre la bella y rica Ana Karenina y el conde Alexei Wronsky.
                   Ana, aunque esposa y madre, se dirige a un tempestuoso amorío en el buen mozo Wronsky, estremeciendo a la sociedad rusa y dejando su familia atrás.
                   El progreso de su amorío contrasta con el romance y el matrimonio de dos de sus amigos, Levin y Kitty, quienes no parecen buenos pretendientes al principio, pero después ella encuentra inmesurada felicidad y desenfreno conforme la trama se va desenvolviendo.
                   Aunque la novela de Ana Karenina no es una autobiografía, refleja los ideales de Tolstoi y su deseo de impartir estas ideas a otros. Muchas veces Tolstoi se identifica con el carácter de Levin y las experiencias de este ultimo, quien trasformado por el amor de Kitty, son un claro ejemplo ético moral hacia los lectores de la novela. 




Ana Karénina

Ana Karénina (ruso: Áнна Карéнина, Anna Karénina) es una novela del escritor ruso León Tolstoi publicada por primera vez en 1877. Había empezado a aparecer como folletín en la revista Ruskii Véstnik (El mensajero ruso), entre enero de 1875 y abril de 2017, pero su publicación no llegó a concluirse a causa del desacuerdo de Tolstói con su editor, Mijaíl Katkov, sobre el final de la novela. Por lo tanto, la primera edición completa del texto apareció en forma de libro en 1877.

La novela está considerada una de las obras cumbres del realismo. Para Tolstói, Anna Karénina fue su primera verdadera novela. La apariencia física del personaje que da nombre a la obra parece estar inspirada en Maria Hartung (1832-1919), la primogénita del poeta ruso Aleksandr Pushkin.1​ Poco después de conocerla en una cena, Tolstói comenzó a leer la prosa de Pushkin y tuvo un efímero sueño con «un aristocrático codo desnudo», que probó ser el primer acercamiento al personaje de Anna.

Aunque muchos críticos calificaron la obra en el momento de su publicación como un «romance de alta sociedad», Fiódor Dostoyevski declaró que era una «obra de arte». Vladímir Nabókov secundó esta opinión, admirando sobre todo la «magia del estilo de Tolstói» y la figura del tren, que se introduce ya en los primeros capítulos (los niños jugando con un tren de juguete), desarrollada en capítulos siguientes (la pesadilla de Anna) hasta llegar al majestuoso final.


L.N.Tolstoy Prokudin-Gorsky.jpg


Argumento
Al comienzo de la primera parte, el príncipe Stepán Arkádievich Oblonsky ("Stiva"), personaje principal y alto funcionario que ha sido infiel a su mujer Darya Aleksándrovna ("Dolly"), llama a su hermana casada, Anna Karénina, que reside en San Petersburgo, para que convenza a Dolly de que no lo abandone.

Cuando el tren de Anna está llegando a Moscú, un trabajador del ferrocarril cae accidentalmente en las vías. Mientras tanto, un amigo de la infancia de Stiva, Konstantín Dmítrievich Lyovin llega a Moscú para proponer matrimonio a la hermana menor de Dolly, Ekaterina Aleksándrovna Shcherbátskaya ("Kitty"). Kitty lo rechaza esperando una oferta de matrimonio del oficial Conde Alekséi Kiríllovich Vronski. Pero a pesar de su interés por Kitty, él no piensa en casarse con ella. Pronto se enamora de Anna, después de conocerla en la estación de tren de Moscú y bailar una mazurca con ella en una fiesta.


Ana Karerina imaginada por Aleksei Kolesov
Anna, sorprendida por el galanteo de Vronski, regresa enseguida a San Petersburgo. Vronski la sigue en el mismo tren. Lëvin (se pronuncia Lyovin) regresa a su granja, abandonando toda esperanza de matrimonio, y Anna regresa con su marido, Alekséi Aleksándrovich Karenin, un alto funcionario del Gobierno, y su hijo Serioyha.

En la segunda Parte, Karenin regaña a Anna por relacionarse demasiado con Vronski y generar chismorreos de la clase aristocrática a la cual pertenecen, pero después de un tiempo, ella vuelve a su relación con Vronski y queda embarazada de él. Anna se muestra angustiada cuando Vronski se cae en una carrera de caballos a la cual acude con su esposo, haciendo evidentes para la sociedad sus sentimientos y obligándola a confesárselos a su marido. Cuando Kitty se entera de que Vronski prefiere a Anna sobre ella, se marcha de vacaciones a Alemania para recuperarse, creciendo en ella una fuerte religiosidad antes desconocida.

La tercera Parte examina la vida de Lyovin en su granja rural. Dolly se encuentra con Lyovin e intenta revivir sus sentimientos por Kitty. Dolly parece no haberlo conseguido, pero finalmente Lyovin se da cuenta de que aún la ama. De nuevo en San Petersburgo, Karenin se niega a conceder un divorcio en favor de Anna y la amenaza con impedirle ver a su hijo Serioyha si lo abandona.

Sin embargo, en la cuarta parte, Karenin encuentra la situación intolerable y empieza a pensar en el divorcio. El hermano de Anna, Stiva, se opone y convence a Karenin de que hable con Dolly primero. Una vez más, Dolly parece fracasar en su tarea, pero Karenin cambia sus planes cuando descubre que Anna está muriendo de fiebre puerperal durante el parto. Al acudir a verla descubre a Vronski sufriendo al lado de Anna; ante esto Karenin perdona a Vronski allí mismo, quien intenta suicidarse por el remordimiento. Sin embargo, Anna se recupera, habiendo dado a luz a una hija a la que también llama Anna ("Annie"). Vronski planea marcharse a Taskent, pero cambia de opinión al ver a Anna, y ambos se marchan a Europa sin haber obtenido el divorcio de Karenin. Por otro lado, Stiva planea un encuentro en el que Lyovin y Kitty se reconcilian.

Películas y adaptaciones
La novela se ha adaptado al cine en varias ocasiones:

Anna Karénina (1935), dirigida por Clarence Brown y protagonizada por Greta Garbo y Fredric March.
Anna Karénina (1948), dirigida por Julien Duvivier, producida por Alexander Korda y con Vivien Leigh en el papel protagonista.
Anna Karénina (1967), dirigida por Aleksandr Zarjí, con Tatiana Samóilova en el papel protagonista y Maya Plisétskaya en el pequeño papel de la Princesa Betsy Trubetskaya.
Anna Karénina (1985). Película para televisión dirigida por Simon Langton con Jacqueline Bisset y Christopher Reeve en los papeles protagonistas.
Anna Karénina (1997). Dirección de Bernard Rose y con Sophie Marceau y Sean Bean en los personajes protagonistas.
Anna Karénina (2009). Dirigida por Sergei Solovyov.
Anna Karénina (2012). Dirigida por Joe Wright con guion de Tom Stoppard y con Keira Knightley, Jude Law y Aaron Taylor-Johnson en los papeles principales. Estrenada en EEUU en noviembre de 2012. En España, en marzo del 2013.
Todas las películas
También inspiró el ballet Anna Karénina de Rodión Shchedrín para la bailarina Maya Plisétskaya, estrenado en 1972 en el Teatro Bolshói, y la ópera Anna Karénina en inglés de David Carlson estrenada en la Florida Grand Opera de Miami en 2006 con Kelly Kaduce y Brandon Jovanovich.

Personajes principales en Anna Karénina
Anna Arkádievna Karénina – personaje principal, hermana de Stepán Arkadich Oblonski (Stiva) y mujer de Aleksei Aleksandróvich Karénin.
Conde Alekséi Kiríllovich Vronski – pretendiente de Anna.
Príncipe Stepán Arkádyevich Oblonski ("Stiva") – un funcionario y hermano de Anna.
Darya Aleksándrovna Oblónskaya ("Dolly") – mujer de Oblonski
Alekséi Aleksándrovich Karenin – marido de Anna Karénina
Konstantín Dmitrich Lyovin – amigo de la infancia de Oblonski
Nikolái Dmítrich Lyovin – hermano de Konstantín
Katerina Aleksándrovna Shcherbátskaya ("Kitty") – a quien Lyovin pide en matrimonio y hermana de Dárya (Dolly) Aleksandrovna Oblónskaya
Condesa Lidya Ivánovna – amiga de Karenin.
Condesa Vrónskaya (madre de Alekséi Kiríllovich Vronski)

Resultado de imagen para anna karenina

Reseña, El padrino

La publicación de El Padrino en 1969 supuso una convulsión en el mundo literario. Por primera vez, la Mafia protagonizaba una novela y era retratada desde dentro con acierto y verosimilitud. Mario Puzo la presentaba no como una mera asociación de facinerosos, sino como una compleja sociedad con una cultura propia y una jerarquía aceptada incluso más allá de los círculos de delincuencia. El Padrino narra la historia de un hombre: Vito Corleone, el capo más respetado de Nueva York. Déspota benevolente, implacable con sus rivales, inteligente, astuto y fiel a los principios del honor y la amistad, Don Corleone dirige un emporio que abarca el fraude y la extorsión, los juegos de azar y el control de los sindicatos. La vida y negocios de Don Corleone, así como los de su hijo y heredero Michael, conforman el eje de esta magistral obra. Con El Padrino, Mario Puzo partió de la realidad y consiguió crear un género. La Mafia pasó a ser tema central de centenares de novelas y películas, aunque ninguna de ellas ha alcanzado el nivel de la obra que las inspiró.



El padrino

El padrino (título original en inglés: The Godfather1​) es una película estadounidense de 1972 dirigida por Francis Ford Coppola. El filme fue producido por Albert S. Ruddy, de la compañía Paramount Pictures. Está basada en la novela del mismo nombre, de Mario Puzo, quien adaptó el guion junto a Coppola y Robert Towne, este último sin ser acreditado.2​

El padrino fue estrenada el 15 de marzo de 1972: el primer fin de semana ganó 30 millones de dólares y terminó por recaudar 134 966 411 solo en Estados Unidos y más de $110 100 000 a nivel internacional. En total, sumó $245.066.411 en recaudos, cifra muy considerable teniendo en cuenta que su presupuesto fue de 6 millones de dólares.3​

Es una de las producciones más aclamadas y apreciadas de la cinematografía estadounidense y mundial, considerada por la mayoría de la crítica y un gran sector del público como uno de los mejores filmes de todos los tiempos y la mejor película de Francis Ford Coppola.4​5​6​ En 1973 se hizo acreedora a tres Premios Óscar por mejor actor para Marlon Brando, mejor película y mejor guion adaptado para Mario Puzo y Francis Ford Coppola; anteriormente había ganado cinco Globos de Oro por mejor película dramática, mejor director, mejor actor dramático, mejor canción original y mejor guion. Esta fue la primera parte de una trilogía completada a la postre por The Godfather Part II en 1974 y concluida con The Godfather Part III en 1990. Cabe destacar que es una de las pocas películas en tener la máxima puntuación (100) en Metacritic, un porcentaje de 99% de aceptación en Rotten Tomatoes y una nota media de 9,1 en FilmAffinity, al ser la película con mayor puntuación de esta web.7​8​ 9​ En 2008 la revista Empire la ubicó en el primer puesto de su lista de las 500 Mejores Películas de Todos los Tiempos.

Resultado de imagen para mario puzo



Argumento
La historia comienza en el verano de 1945, cuando se celebra la boda de Connie (Talia Shire) y Carlo Rizzi (Gianni Russo). Connie es la hija de Don Vito Corleone (Marlon Brando), es cabeza de la familia Corleone, y jefe de una de las cinco familias que ejercen el mando de la Cosa Nostra en la ciudad de Nueva York. Con el argumento de que todo siciliano debe atender las peticiones que le hacen el día de la boda de su hija, Don Vito es visitado, en el primer plano de la acción, por Amerigo Bonasera, dueño de una funeraria. Este solicita la ayuda de Corleone para vengar un ataque a su hija que fue herida y desfigurada por su novio y un amigo de éste, al haberse negado a sostener relaciones sexuales, tras no conseguir que los dos individuos fueran sentenciados por las vías legales. Bonasera le ofrece dinero a Don Vito para que los mate, pero este se niega, ya que su hija no está muerta, por lo que toma su petición como una falta de respeto. alega que él y su familia no son asesinos a sueldo y le recuerda que en los tiempos en que eran amigos, y que cuando él empezó a vincularse con asuntos ilegales, Amerigo Bonasera eludió su contacto, a pesar de que la esposa de Don Vito era la madrina de su hija. Finalmente, Amerigo Bonasera le expone su respeto y besa la mano de Don Vito y lo llama Padrino. El Don queda satisfecho y dice a Amerigo Bonasera que está en deuda con él y que algún día, "y puede que ese día nunca llegue" podría solicitarle un favor a cambio de ese, a lo que Amerigo Bonasera no podría negarse en razón de su amistad y como pago del mismo. Don Vito manda a Peter Clemenza (Richard S. Castellano) a golpear a los jóvenes porque sería injusto matarlos.

A la fiesta pronto llegan Johnny Fontane (Al Martino), un famoso cantante ahijado de la familia, el hijo menor de los Corleone, Michael (Al Pacino) un marine condecorado por su lucha en la Segunda Guerra Mundial y su novia Kay Adams (Diane Keaton). Fontane después se entrevista con su padrino y le pide que le consiga el papel protagonista en una película de Hollywood; que el productor, Jack Woltz, se niega a darle, para impulsar su carrera. Corleone envía a California a Tom Hagen (Robert Duvall), el abogado de la familia y consigliere (que además era de origen irlandés e hijo adoptivo de Vito), para hablar con el productor Jack Woltz (John Marley). Hagen habla con Woltz en los estudios, pero el productor le despide abruptamente. Por la tarde, tras saber a quién representaba, el productor invita a Tom a su casa, y tras un paseo por la propiedad, le muestra un caballo de raza el cual le presume que le costó 600.000 dólares; durante la cena le termina confesando, que si bien el papel es idóneo para Fontane, no se lo daría a propósito a fin de echarlo de la industria del cine, ya que arruinó la carrera de una prometedora actriz y amante suya, en cuya preparación al estrellato Woltz había invertido gran cantidad de tiempo y dinero. Tras esto el productor despide nuevamente a Hagen, quien decide partir de regreso a ciudad de Nueva York inmediatamente. Al día siguiente Woltz despierta en su cama, sintiendo algo raro entre sus sábanas. Al destaparlas, contempla con horror la cabeza cercenada del caballo que había presumido a Hagen. Con este actuar irónicamente, Johnny Fontane consigue tras ello el ansiado papel estelar en la película.

Tras el regreso de Hagen, los Corleone se entrevistan con Virgil "El Turco" Sollozzo, un siciliano traficante de heroína que tiene la protección de la familia Tattaglia, rivales de los Corleone. "El Turco" le pide a Don Corleone protección legal más un millón de dólares para financiar el negocio y abrir el comercio de droga en la ciudad. A cambio le proporcionaría un 30% de las ganancias. Sin embargo, a pesar de la opinión favorable de Tom Hagen y de su hijo mayor Santino "Sonny" Corleone (James Caan), Don Vito se niega, pues opina que sus contactos en la política no podrían hacer la vista gorda ante la droga del mismo modo que la hacían con el juego o la prostitución.

Entonces, para sondear de como reaccionaron los Tattaglia por la negativa, Don Vito envía a Luca Brasi, su fiel e inquebrantable sicario, a una reunión con Bruno Tattaglia, hijo de Don Philip Tattaglia, para que finja que se "ofrece" y así obtener información, pero Luca es asesinado con la colaboración de Sollozzo, quien lo estrangula con una fina cuerda.

Un día, Don Vito sale de su oficina con su hijo Fredo y se dispone a comprar fruta. Dos sicarios de la familia Tattaglia disparan cinco tiros a Don Vito ante la atónita mirada de Fredo quien, nervioso, no puede reaccionar a tiempo. Tras el atentado, el Padrino es llevado al hospital, gravemente herido.

Sonny, que toma las riendas de la familia por la ausencia del Don, ordena matar a Paulie Gatto, el guardaespaldas del Don Vito, que se vendió a los Tattaglia, ya que no acudió a su puesto el día del atentado con la excusa de estar enfermo. Este trabajo es eficazmente cumplido por Peter Clemenza y Rocco Lampone en plena carretera, fuera de la ciudad.

Michael, hermano de Sonny, va a visitar a su padre que está gravemente herido en el hospital. Pronto se da cuenta de que Don Vito está desprotegido cuando se suponía que debía estar vigilado, ya que el capitán de la Policía, McCluskey, ha echado a los guardaespaldas del hospital. McCluskey es un policía corrupto pagado por "El Turco" Sollozzo. Michael llama a Sonny para informarle de la situación, logra cambiar a su padre de habitación y protegerlo de los sicarios con la ayuda del aterrado Enzo, yerno del pastelero Nazorine, quien se hace pasar por sicario estando fuera del hospital. Ante el fallo del plan para asesinar a Don Vito, regresa McCluskey, el capitán de policía, a quien Michael le reclama de porqué deja sin vigilancia a su padre, por tal motivo McCluskey le propina a Michael un tremendo puñetazo, fracturando su mandíbula. Justo entonces, Tom Hagen llega con detectives privados y resuelve la situación.

Cuando Michael vuelve a la mansión, se entera de que, por orden de Sonny, Bruno Tattaglia ha sido asesinado. Michael, junto con Sonny, Tom Hagen, Tessio y Clemenza, planea el asesinato de "El Turco" Sollozzo y de McCluskey. Lo consiguen acordando un encuentro con ellos. Sonny se entera por un contacto en la policía de que la cena con "El Turco" y McCluskey será en el Restaurante Louis del Bronx, donde Michael acude y mata a ambos con un revólver que Clemenza prepara y esconde tras la cisterna del retrete del restaurante; la matanza la realiza después de haber entrado desarmado al restaurante y engañarlos diciéndoles que iba al retrete solo a orinar. Tras este doble asesinato, Michael huye a Sicilia y da comienzo una guerra de bandas en Nueva York. Cuando Don Vito vuelve a casa, todavía convaleciente, se entera de lo ocurrido con Sollozzo y de la partida de Michael.

En Nueva York, Sonny le pega una paliza a Carlo Rizzi, el marido de su hermana Connie, dado que él la maltrata. Sonny se siente culpable de la desgracia de su hermana por haberla presentado él a Carlo. Tras la paliza, Sonny le advierte que si vuelve a pegar a Connie, lo matará. Carlo trama una venganza y golpea a Connie nuevamente, quien llama por teléfono a Sonny entre sollozos: él, montado en cólera, acude a su rescate, pero sale tan apresuradamente de su residencia que no da tiempo a sus guardasespaldas de acompañarlo. Para cuando finalmente lo alcanzan, ya es tarde: Sonny ha sido acribillado en una caseta de peaje.

Amerigo Bonasera es llamado por Vito con la indicación de que ha llegado la hora de pagar el favor del Don. El funerario se presenta dispuesto a hacer lo que se le pida sin discutir, pero resulta que solo era requerido para que maquille el cadáver de su primogénito y le pide que haga su mayor esfuerzo, ya que el Don quería evitar que su madre lo viera desfigurado por los numerosos impactos de bala que había recibido.

Mientras, en su estancia en Sicilia, Michael conoce a Apollonia, una bella siciliana de la que se enamora y con la que se casa. Poco después Apollonia es asesinada a traición por uno de sus guardaespaldas (Fabrizio), quien había colocado una bomba en el coche de Michael, pensando que él iba a conducirlo y no ella. Fabrizio había sido comprado por Don Barzini, el Don de la familia mafiosa neoyorquina más poderosa, junto a la Corleone, a cambio de facilitarle la entrada en América. Barzini es también el responsable de la muerte de Sonny e intenta eliminar a los Corleone de Nueva York y hacerse con el control total de la ciudad, ya que cuenta con el apoyo de los Tattaglia y las otras dos familias de Nueva York.

Tras la mejora del Don, después de haber sido malherido, convoca una reunión con las Cinco Familias, en donde expone que, a pesar de que sabe que el asesino de su hijo se encuentra entre los presentes, renuncia a vengar la muerte de Sonny, reclama el regreso a salvo de Michael y cede su protección política y policial para cubrir el tráfico de drogas, que se acuerda realizar restringido y "con honor"; el abrazo entre Philip Tattaglia y Vito Corleone, auspiciado por Barzini, representa la paz.

Michael vuelve a Estados Unidos y, apoyado por su padre, toma las riendas de la familia. Don Vito se convierte en su consejero y le advierte de que después de su muerte, Barzini intentará acabar con él (Michael) en una reunión: el traidor será aquél de su entorno que le haga saber su deseo de mantener dicha entrevista y le garantice su seguridad. Michael jura a su padre vengar la muerte de Sonny pero, debido a las circunstancias, Don Vito le propone, de manera solapada, esperar.

Michael viaja a Las Vegas para comprar un casino a Moe (en el que residía Fredo, apartado de la guerra de bandas), pero el intento falla. Moe le insulta, diciéndole que está acabado, que los Corleone no son nada y que no le venderá el casino, amenazando con acudir a Barzini para que le cubra la espalda en contra de los Corleone.

Vito se retira a una casa de campo para convivir con los hijos de Michael y finalmente muere de un infarto en su propio hogar.

A la muerte de Don Vito, los Corleone quedan aparentemente débiles y las traiciones se suceden. Tessio propone a Michael una reunión con Barzini durante las honras fúnebres, por lo que se revela como el traidor que le había advertido su padre.

Antes de la reunión, durante el bautizo del sobrino de Michael, este ordena asesinar a los cuatro Dones de las familias rivales: Peter Clemenza mata a Victor Stracci y a sus guardaespaldas a la salida de un ascensor; Ottilio Cuneo queda atrapado en una puerta giratoria por Willi Cicci y es asesinado por él de varios balazos en el pecho; Philip Tattaglia es asesinado por Rocco Lampone y un mafioso de los Corleone quienes disparan con metralletas MP40 mientras estaba en la cama con una prostituta; finalmente, Al Neri, disfrazado como policía, dispara a Emilio Barzini en las escaleras de un juzgado y Moe Greene recibe un disparo en su ojo derecho mientras se da un masaje (ejecución llamada la "Moe Greene Special").

Al descubrirse que Tessio también había traicionado a la familia, es rodeado por hombres de Michael cuando se disponía a dirigirse a la supuesta reunión con Barzini. Resignado, Tessio afirma a Hagen que "Michael siempre le simpatizó y que se trataba solamente de negocios". Además pide al "Consigliere" que interceda ante Michael para que lo perdone "por los viejos tiempos", pero Tom se niega y ve con tristeza cómo Tessio es llevado en un automóvil para ser ejecutado.

Michael decide ajustarle las cuentas a Carlo Rizzi por su complicidad con el asesinato de Sonny; el aterrorizado Carlo, desesperado por su afán de que Michael le perdone la vida, admite su culpabilidad, confesando que había sido comprado por Barzini para colaborar con él en el asesinato de Sonny. Michael le dice que su único castigo será quedar fuera de los negocios de la familia y le ordena que se vaya a vivir a Las Vegas con Connie. Pero cuando Carlo entra en el automóvil que supuestamente lo llevará al aeropuerto y se sienta en el asiento delantero del copiloto, Peter Clemenza lo estrangula desde el asiento trasero y, en sus esfuerzos por resistir, rompe a patadas el parabrisas del automóvil.

Enterada del asesinato de su marido Carlo, Connie acude donde Michael llorando furiosa, y lo acusa en presencia de Kay de ser el asesino de Carlo, de haber esperado a que el Don muriera para matarlo por la muerte de Sonny, así como también lo acusa del asesinato del conjunto de jefes mafiosos. Kay le pregunta a su marido si realmente él ha sido el autor de los asesinatos. Michael, de mala manera, se niega a reponderle, pero tras la insistencia de Kay, Michael se violenta y miente, al negar haber tenido relación con los mismos. Sin embargo, Kay se da cuenta de que lo que dice Connie es cierto cuando ve que Michael recibe el saludo de varios amigos, quienes lo saludan respetuosamente como el nuevo Padrino. La película termina con uno Al Neri cerrando suavemente la puerta a Kay.

Es así cómo Michael Corleone se convierte en el hombre más poderoso de la Cosa Nostra en Estados Unidos.

Reparto
Marlon Brando - Don Vito Corleone
Al Pacino - Michael Corleone
James Caan - Santino "Sonny" Corleone
Richard Castellano - Peter Clemenza
Robert Duvall - Tom Hagen
Sterling Hayden - Capitán de policía Mark McCluskey
John Marley - Jack Woltz
Richard Conte - Emilio Barzini
Diane Keaton - Kay Adams
Al Lettieri - Virgil "el turco" Sollozzo
Abe Vigoda - Salvatore "Sally" Tessio
Talia Shire - Constanzia "Connie" Corleone
Gianni Russo - Carlo Rizzi
John Cazale - Fredo Corleone
Rudy Bond - Carmine Cuneo
Al Martino - Johnny Fontane
Morgana King - Carmella Corleone
Lenny Montana - Luca Brasi
Tom Rosqui - Rocco Lampone
John Martino - Paulie Gatto
Salvatore Corsitto - Amerigo Bonasera
Richard Bright - Al Neri
Alex Rocco - Moe Greene
Tony Giorgio - Bruno Tattaglia
Vito Scotti - panadero Nazorine
Tere Livrano - Theresa Hagen
Victor Rendina - Philip Tattaglia
Jeannie Linero - Lucy Mancini
Carlos Morant - primo del padrino
Julie Gregg - Sandra Corleone
Simonetta Stefanelli - Apollonia
Ardell Sheridan - Señorita Clemenza
Angelo Infanti - Fabrizio
Corrado Gaipa - Don Tommasino
Franco Citti - Calo
Saro Urzì - Vitelli

Producción
La película está basada en el libro del mismo nombre, obra del escritor italoamericano Mario Puzo. Aunque en el momento de su lanzamiento la novela fue todo un éxito, irónicamente a Puzo no le gustaba; incluso declaró que solo la escribió con el afán de ganar dinero.11​ Puzo conoció en la primavera de 1968 a Robert Evans, productor ejecutivo de la Paramount Pictures en ese tiempo, y le ofreció los primeros borradores de una futura obra que tentativamente se llamaría Mafia; Evans le compró los derechos de la novela a Puzo por 12.500 dólares.12​ Después de la salida y éxito de la novela, ahora titulada El padrino, en abril de 1969, la Paramount Pictures decidió llevarla a la pantalla grande y convertirla en la típica película de gánsteres; la casa productora veía en esta película una mera explotación comercial del best seller de Puzo.13​

A pesar del gran éxito de la novela, los directores de los estudios no querían realizar el proyecto ante el fracaso de películas de corte similar como The Brotherhood, dirigida por Martin Ritt en 1968 y protagonizada por Kirk Douglas. Sin embargo los ejecutivos Peter Bart y Robert Evans creían que el fracaso de éstas se debía a que eran realizadas por "italianos hollywoodenses", y para que la película tuviera éxito, a lo que Evans se refirió como "que se pudiera oler el spaghetti", debía ser hecha por italo-americanos, aunque en una clara contradicción a esta idea eligieron a Albert "Al" Ruddy para producirla.14​ Inicialmente se planeó como una producción clase B, de bajo costo y sin mayores pretensiones.15​ Pronto Charles Bluhdorn, el empresario austriaco-estadounidense dueño de la Gulf & Western (que compró a la Paramount en 1966) y benefactor del proyecto, y Stanley Jaffe, presidente de la Paramount, comenzaron a entrevistarse con diversos directores para el proyecto y, ante la negativa de éstos, contrataron a Francis Ford Coppola, un italo-americano de 31 años que solo había dirigido un puñado de películas.14​

La polémica y la agitación siguieron al anuncio del proyecto; presentaron protestas la Liga de los Derechos Civiles de los Italoamericanos, senadores del Congreso de los Estados Unidos y legisladores del estado de Nueva York, inclusive se llegaron a recibir amenazas de bomba y auténticas intimidaciones para que no se efectuara el rodaje.16​ Pero se hicieron reuniones y las negociaciones tranquilizaron a muchos de los que protestaban, a los que incluso llegó a convencerse de que participaran en la realización de la película.16​

El primer día de producción fue oficialmente el 23 de marzo de 1971 con un presupuesto inicial de cerca de un millón de dólares.17​ Tres semanas después de empezado el proceso de la cinta, aún había cuestiones fundamentales por resolver: el presupuesto, el reparto, las locaciones y en qué época se situaría la acción. El director solicitó a la compañía ochenta días para filmar la película, cosa a que accedió el estudio y le otorgaron 83, aunque solo se emplearon 77. En pleno desarrollo conceptual, los problemas entre los ejecutivos y el novato director salieron a flote, Coppola quería ser fiel a la novela, haciéndola de época y filmándola en Nueva York, lo que al final elevó considerablemente todo el costo del diseño de producción y llevó a la Paramount a gastar seis veces más de lo esperado (aproximadamente $6.2 millones de dólares). Cuando se comenzó a rodar la película los problemas no disminuyeron, se vinculó a la filmación con la Mafia y se acusó de que pedían "colaboraciones como técnicos consultores". La polémica se incrementó cuando el papel de Luca Brassi le fue otorgado a Lenny Montana, un ex luchador que durante un tiempo se le vinculó con la familia Columbo.14​18​ Mientras tanto en el interior de los sets, Gordon Willis tenía diferencias constantes con Francis Ford, criticando su poca experiencia en el plano.19​

Las escenas rodadas en la casa de los Corleone, que se ubicaba en Long Beach, L.I. se filmaron en Staten Island, los vecinos de Long Island se negaron a participar en la película afirmando que ésta glorificaba a la mafia.18​ La escena en la que es asesinado Sonny se filmó en un aeródromo desierto de Long Island, se fabricó una caseta de peaje de los años 40 y se colocó un gran cartel detrás de éste, no solo para ambientar sino para ocultar un complejo de edificios que se encontraban cerca del lugar de filmación.

Reseña, el club de la pelea

El club de la lucha (o El club de la pelea dependiendo de la región) es una novela escrita por Chuck Palahniuk. En ella está basada la película protagonizada por Brad Pitt. La verdad es que se trata de una obra magnífica, no dudes al momento de conseguir un ejemplar. Comencemos con la reseña.

Una cuenta atrás de diez minutos señala el tiempo que queda para que el edificio donde se encuentran nuestro protagonista y Tyler Durden se derrumbe. Las cargas explosivas harán su trabajo y ambos morirán. Pero por si fuera poco, nuestro hombre tiene metido en la boca el cañón de su arma.

Pero espera, ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Retrocedamos un poco, está el insomnio, el insomnio es fatal.

La única manera de dormir es asistir a los grupos de terapia de diversas enfermedades, ver que hay gente que está peor que él, descargarse y dormir como un angelito. Y entonces aparece Tyler en esa playa durante las vacaciones. Tyler y sus estrafalarias ideas. Y también Marla Singer, que asiste a los mismos grupos de apoyo y que le impide relajarse. Su vida va de mal en peor, este par le harán volverse loco, si es que no lo está ya. ¿Qué dice Tyler ahora, que le pegue tan fuerte como pueda



El club de la pelea

Fight Club (conocida como El club de la lucha en España y como El club de la pelea en Hispanoamérica) es una película estadounidense de 1999 basada en la novela homónima de Chuck Palahniuk. La cinta fue dirigida por David Fincher y protagonizada por Edward Norton, Brad Pitt y Helena Bonham Carter. Norton interpreta al protagonista, un "hombre común", cuyo nombre no se revela, que está aburrido con su profesión liberal en la sociedad estadounidense, por lo que funda un "club de peleas" clandestino con un vendedor de jabones llamado Tyler Durden (interpretado por Brad Pitt), y se ve envuelto en una relación con éste y con Marla Singer, interpretada por Helena Bonham Carter.

La novela de Chuck Palahniuk fue escogida por Laura Ziskin, productora de la 20th Century Fox, quien contrató a Jim Uhls para escribir el guion de la adaptación cinematográfica. David Fincher fue uno de los cuatro directores considerados y finalmente fue contratado por su entusiasmo hacia el proyecto. Fincher desarrolló el guion con Uhls y solicitó la ayuda en su escritura a actores y otros miembros de la industria del cine. El director y el elenco compararon la película con Rebelde sin causa de 1955 y El Graduado de 1967. Fincher intentó que la violencia de la cinta sirviese como metáfora del conflicto entre las generaciones jóvenes y el sistema de valores de la publicidad. El director copió los matices homoeróticos de la novela de Palahniuk para hacerla incómoda al público y evitar que anticipasen el dramático giro del final.

A los ejecutivos del estudio no les gustó la película y reestructuraron la campaña de marketing para tratar de reducir las posibles pérdidas. Fight Club no cumplió las expectativas del estudio en taquilla y recibió reacciones polarizadas por parte de la crítica. Pese a eso fue nominada a un Óscar y a otras quince nominaciones, además de ser considerada una de las mejores películas de Brad Pitt. La película, de mensaje ambiguo, arrollador, y de difícil compresión en tan sólo un visionado, no gustó los primeros años tras su estreno. No obstante, acabó convirtiéndose en una película de culto. La película se convirtió en una de las más controvertidas y de las que más se hablaba en 1999. The Guardian la vio como un presagio de un cambio en la vida política estadounidense y describió su estilo visual como innovador. La película encontró el éxito comercial con su lanzamiento en DVD, lo que facilitó que se convirtiera en una película de culto. Actualmente se encuentra en el décimo puesto de la IMDb de las mejores películas de la historia.

A pesar de que en ningún momento de la película se menciona el nombre del protagonista, los actores y el director siempre se dirigían a el con el nombre de "Jack".

Palahniukmic.jpg



Sinopsis
El Club de la lucha es una película basada en la novela “Fight Club” publicada por Chuck Palahniuk. Este filme está protagonizado principalmente por Edward Norton y Brad Pitt, actores que se han ganado el respeto en la cinematografía por sus grandes actuaciones en diferentes películas. Edward interpreta al personaje estelar (donde nunca se revela su nombre), que es un oficinista de una empresa automovilística un tanto aburrido por su trabajo y que sufre de insomnio. Para superar este problema, acude a distintos grupos de apoyo en uno de los cuales conoce a Marla Singer (protagonizada por Helena Bonham). En un viaje de negocios, conoce a Tyler Durden (protagonizado por Brad Pitt) en el vuelo. Por diversas situaciones que se presentaron, el personaje de Edward Norton y Tyler Durden frecuentan más. Con el paso del tiempo, crean juntos “el club de la lucha” ubicado en el sótano de un bar. Este grupo de personas rechaza lo establecido y utilizan la violencia de las peleas entre ellos para perder el miedo al sufrimiento emocional, dolor físico, rechazo de la gente o hasta liberar el estrés, etc. No obstante, Tyler Durden planea un proyecto que se basa prácticamente en crear un caos económico.

Argumento
El narrador (Edward Norton), cuyo nombre nunca se menciona, es un empleado de una empresa automovilística el cual sufre de insomnio. Su médico se niega a recetarle medicación y, al quejarse de que está sufriendo, le replica que vaya a un grupo de apoyo para ver lo que es el sufrimiento de verdad. El narrador asiste a un grupo de apoyo de víctimas de cáncer testicular y, después de convencerles de que él también está aquejado de la enfermedad, encuentra una liberación emocional que le cura el insomnio. Se convierte en un adicto a los grupos de terapia y a la farsa de pasarse por víctima, pero la presencia de otra impostora —Marla Singer (Helena Bonham Carter)— le molesta, por lo que negocia con ella para evitar encontrarse en las mismas reuniones.

Después de un vuelo de regreso a casa en un viaje de negocios, encuentra su apartamento destrozado por una explosión. Llama a Tyler Durden (Brad Pitt), un vendedor de jabón a quien había conocido en un avión, y se reúnen en un bar. Una conversación sobre consumismo hace que Tyler invite al narrador a quedarse en su casa. Tyler acepta con la condición de que lo golpee. Ambos se enfrascan en una pelea a puñetazos fuera del bar, para que el narrador posteriormente se mude a la demacrada casa de Tyler. Continúan teniendo más peleas fuera del bar, cosa que atrae a un par de curiosos. Las peleas pasan al sótano del bar, donde se forma un club de lucha regido por una serie de reglas.

Marla sufre una sobredosis de pastillas y telefonea al narrador para que la ayude; él la ignora, no obstante Tyler toma la llamada de Marla y va por ella. Tyler y Marla comienzan una relación, en la que Tyler avisa al narrador de que nunca le hable a Marla sobre él. Se van formando más clubes de lucha a lo largo del país, convirtiéndose en una organización anticapitalista y anticorporativista llamada Project Mayhem (Proyecto Caos), con Tyler como líder. El narrador se queja a Tyler de que quiere estar más involucrado en la organización, tras lo cual Tyler desaparece. Tras la muerte de un miembro (Bob) del Project Mayhem, el narrador intenta dar por cerrada la organización, e intenta seguirle la pista a Tyler. En una de las ciudades, un miembro del proyecto llama al narrador por el nombre de Tyler Durden. El narrador llama a Marla desde su habitación de hotel y descubre que Marla también cree que es Tyler. De pronto ve a Tyler Durden en la habitación, y éste le explica que son personalidades disociadas dentro del mismo cuerpo. Tyler controla el cuerpo del narrador cuando éste está dormido.

Después de la conversación el narrador se queda inconsciente. Al despertar, descubre por el registro de llamadas de teléfono que Tyler había hecho llamadas durante su desvanecimiento. Desenmascara los planes de Tyler de producir una situación de caos social a base de destruir los edificios que contienen registros de compañías de tarjetas de crédito. De este modo, los ficheros de deudas bancarias de gran parte de la población serían destruidos. El narrador intenta contactar con la policía, pero los agentes con los que habla también son miembros del Proyecto quienes intentan "cortarle las pelotas" por develar los secretos de la organización, a lo que el protagonista logra escapar quitándole la pistola a uno de los agentes. Llega a uno de los edificios a demoler e intenta desactivar explosivos en un edificio, pero Tyler le somete y se desplaza a otro edificio para contemplar la explosión. El narrador, hostigado a punta de pistola por Tyler, se da cuenta que al compartir cuerpo con Tyler, él también está sujetando la misma pistola. Por ello, acepta su personalidad (Tyler Durden) y se dispara en la mejilla haciéndole saber a su otro yo (Brad Pitt) que no lo necesita más en su vida. Tyler se desploma con un orificio de bala en la parte trasera de la cabeza, por lo que el narrador deja de proyectarle mentalmente. Después miembros del Project Mayhem le traen a Marla secuestrada, creyendo que es Tyler, por lo que les dejan a solas. Se detonan los explosivos, tirando abajo los edificios, mientras el narrador y Marla observan la escena, tomados de la mano.

Reparto
El productor Ross Bell se reunió con el actor Russell Crowe para discutir la posibilidad de interpretar el papel de Tyler Durden. El productor Art Linson, quien se unió tarde al proyecto, se reunió con otro candidato, Brad Pitt. Linson era el productor jefe, por lo que los estudios decidieron dar el papel a Pitt en lugar de a Crowe.2​ Pitt buscaba una nueva película tras el fracaso de su película de 1998 Meet Joe Black, además de que los estudios creían que Fight Club sería un mayor éxito comercial contando con una gran estrella. Finalmente la Fox contrató a Pitt y le ofreció un salario de diecisiete millones de dólares por la película.4​

Para el papel del narrador sin nombre, el estudio deseaba un "actor más sexy" como Matt Damon para incrementar las posibilidades comerciales; también consideraron a Sean Penn. Fincher, sin embargo quería a Edward Norton para el papel, gracias al anterior trabajo del actor en la película de 1996 The People vs. Larry Flynt.5​ Otros estudios cinematográficos acechaban a Norton para sendas películas, entre otras The Talented Mr. Ripley y Man on the Moon. El actor estaba contratado para participar en Runaway Jury, pero finalmente el papel principal en dicha película fue para John Cusack. 20th Century Fox ofreció a Norton la suma de 2,5 millones de dólares para que trabajase en Fight Club. Norton no pudo aceptar inmediatamente la oferta, ya que aún debía una película a Paramount Pictures. Para poder trabajar en Fight Club tuvo que firmar un contrato con la Paramount que estipulaba que aparecería en una de las futuras películas de la compañía por un salario menor. La película en cuestión fue The Italian Job de 2003.4​

En enero de 1998, 20th Century Fox anunció que Brad Pitt y Edward Norton serían los protagonistas de la cinta.6​ Los actores prepararon sus papeles tomando lecciones de boxeo, taekwondo, grappling7​ y elaboración de jabón.8​ Pitt visitó, de forma voluntaria, a un dentista para que le picara los dientes de delante para que el personaje no tuviese la dentadura perfecta. Las piezas se restauraron después de la grabación de la película.9​

Para el papel de Marla Singer, los productores consideraron a Courtney Love y Winona Ryder como primeras candidatas.10​ El estudio pensó en Julia Neme, pero Fincher se opuso alegando que Julia era demasiado joven para el papel.4​ Él escogió hacer una audición con Helena Bonham Carter basándose en su actuación en la película de 1997 Las alas de la paloma.

Resultado de imagen para El club de la pelea

Reseña, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte

Este curso Harry Potter no podrá ir a Hogwarts. Tiene una tarea más importante para el mundo mágico: la de localizar y destruir todos los Horrocruxes. Pero no estará solo, contará, como siempre, con la ayuda de sus amigos Ron y Hermione que le acompañarán en este peligroso viaje. Harry dejará atrás la seguridad que otros magos intentaron darle y tendrá que enfrentarse a grandes peligros para salvar su vida y la de muchos otros.

Este libro, es el único que ya no sigue con la misma estructura conocida en los anteriores, aunque es similar. La historia comienza, como siempre, con Harry en casa de los Dursley, de quienes se despedirá, esta vez, por última vez. Pero no para ir a Hogwarts, que ya no es el lugar seguro que era, sino para emprender el más importante y peligroso de los viajes, la búsqueda de los Horrocruxes. Aún así, el libro transcurre a lo largo de un curso escolar, como los anteriores.

Harry Potter cumple 17 años, la mayoría de edad en el mundo mágico, por lo que el conjuro de protección en casa de los Dursley desaparece. Ya no podrá regresar más. Así, los miembros de la Orden del Fénix idean un plan para tratar de sacarlo de allí sano y salvo hasta la Madriguera. Un plan que, obviamente, no saldrá como esperaban.
Aquí empieza la última y más arriesgada aventura de la saga. Harry, junto con Ron y Hermione, tendrán que poner a salvo el mundo mágico, que se halla bajo el poder de Lord Voldemort y sus mortífagos, algunos de los cuales son casi tan terribles como él. Para ello, continuarán la búsqueda, ya iniciada en Harry Potter y el Misterio del Príncipe por Dumbledore, de los Horrocruxes, fragmentos del alma de Voldemort que deben ser destruidos para finalmente poder vencerlo.
Durante la búsqueda, tendrán que visitar distintos lugares del Reino Unido, bien para protegerse o bien porque es un lugar importante para Lord Voldermort y podría haber escondido algo allí. Así, se toparán con otro misterio: Las Reliquias de la Muerte. Éstas son tres elementos _la varita de saúco, la piedra de resurrección y la capa de invisibilidad_ cuyo dueño será el amo de la muerte.

Al final del libro, aparece un epílogo donde nos cuentan, en forma muy resumida, como van las cosas diecinueve años después. Desde mi punto de vista, es la peor parte del libro. Me gusta la información que da, aunque es demasiado previsible y parece hecha para contentar a todos. Lo que no me gusta es la forma en que está redactado. No parece hecho por J. K. Rowling, pues me da la impresión de que fue escrito deprisa y corriendo sin demasiado cuidado, como si de un borrador se tratase.

A pesar de todo, es uno de los mejores libros de la saga (junto con Harry Potter y el prisionero de Azkaban y Harry Potter y la Orden del Fénix, en mi opinión _será que me gustan los números impares y primos ;)_). Hay que leerlo si te gusta Harry Potter. No deja cabos sueltos y está lleno de acción, de principio a fin, salvo quizá una parte hacia la mitad del libro donde se vuelve algo monótono.



La Celestina

La Celestina o, sencillamente, Celestina, es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a F...