La publicación de El Padrino en 1969 supuso una convulsión en el mundo literario. Por primera vez, la Mafia protagonizaba una novela y era retratada desde dentro con acierto y verosimilitud. Mario Puzo la presentaba no como una mera asociación de facinerosos, sino como una compleja sociedad con una cultura propia y una jerarquía aceptada incluso más allá de los círculos de delincuencia. El Padrino narra la historia de un hombre: Vito Corleone, el capo más respetado de Nueva York. Déspota benevolente, implacable con sus rivales, inteligente, astuto y fiel a los principios del honor y la amistad, Don Corleone dirige un emporio que abarca el fraude y la extorsión, los juegos de azar y el control de los sindicatos. La vida y negocios de Don Corleone, así como los de su hijo y heredero Michael, conforman el eje de esta magistral obra. Con El Padrino, Mario Puzo partió de la realidad y consiguió crear un género. La Mafia pasó a ser tema central de centenares de novelas y películas, aunque ninguna de ellas ha alcanzado el nivel de la obra que las inspiró.
viernes, 29 de septiembre de 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Celestina
La Celestina o, sencillamente, Celestina, es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a F...

-
La serpiente de oro es la primera novela del escritor peruano Ciro Alegría, publicada en Santiago de Chile, en diciembre de 1935. La esc...
-
Buscando a Alaska Antes: Miles ve cómo su vida transcurre sin emoción alguna. Su obsesión con memorizar las últimas palabras de pers...
-
Ana Karénina (ruso: Áнна Карéнина, Anna Karénina) es una novela del escritor ruso León Tolstoi publicada por primera vez en 1877. Había empe...
No hay comentarios:
Publicar un comentario