martes, 3 de octubre de 2017

La Celestina



Resultado de imagen para la celestinaLa Celestina o, sencillamente, Celestina, es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos, si bien su extraordinario éxito editorial comienza en el siglo XVI y continúa, con altibajos, hasta su prohibición en 1792. Por su argumento amoroso, su finalidad didáctica, la abundancia de citas de autoridad, la elección de sus personajes, su forma dialogada y su más que probable vinculación a un entorno universitario, se ha considerado a la Celestina un ejemplo sui generis de comedia humanística, aunque hay quien prefiere considerarla como un híbrido entre novela y drama. Su influencia en ambos géneros es muy notable, hasta el punto de que es posible hablar del subgénero de la celestinesca, en el que se incluyen tanto obras desarrolladas directamente a partir de su trama, sus personajes o sus temas, como ambientes o personajes celestinescos en comedias y novelas que, en principio, nada tienen que ver con la Celestina.

La palabra del mudo

La palabra del mudo es una compilación de los cuentos de Julio Ramón Ribeyro en el que, asimismo, figuran prólogos del autor. Fue publicado por primera vez en 1973 y posteriormente, han surgido nuevas ediciones que han ido incrementando la cantidad de los relatos compilados hasta abarcar su obra cuentística completa.

Asimismo, esta compilación incluye cuentos nuevos que no salieron en las versiones originales de sus libros de relatos, además de cuentos inéditos, pudiendo apreciarse los diversos estilos que manejó el autor: cuentos de realismo urbano, evocativos o fantásticos.
Resultado de imagen para la palabra del mudo
Contenido
La palabra del mudo contiene los siguientes libros de cuentos:

Los gallinazos sin plumas (1955)
Alienación (1958)
Cuentos de circunstancias (1958)
Las botellas y los hombres (1964)
Tres historias sublevantes (1964)
Los cautivos (1972)
El próximo mes me nivelo (1972)
Silvio en El Rosedal (1977)
Sólo para fumadores (1987)
Relatos santacrucinos (1992)

La serpiente de oro



La serpiente de oro es la primera novela del escritor peruano Ciro Alegría, publicada en Santiago de Chile, en diciembre de 1935. La escribió cuando tenía 26 años de edad, ampliando un cuento primigenio titulado «La Balsa», cuyo argumento se centra en la vida de unos cholos balseros de la ceja de selva del norte del Perú. Es considerada como una de las más representativas «novelas de la tierra», circunscritas dentro del indigenismo.

Principales
La familia Romero. Asentada en el valle de Calemar y dedicada al transporte en balsa, la pesca fluvial, y el cultivo de frutales y otros productos agrícolas. Lo conforman:
El viejo Matías, el veterano jefe de familia, muy locuaz contador de historias.
Doña Melcha, la esposa de Matías, igualmente anciana, dedicada a las tareas del hogar.
Resultado de imagen para la serpiente de oroArturo Romero, hijo de Matías, es un joven que ya tiene su hogar propio, que el mismo construyó a pocos pasos de la casa de sus padres. Su esposa es la Lucinda y tiene un hijo todavía caishita o infante, el Adán.
Rogelio Romero, conocido familiarmente como el Roge, es el hermano menor de Arturo. Tiene 20 años y andaba cortejando a la Florinda. Es fuerte, hábil nadador y muy impulsivo. Morirá tras ser arrastrado por la corriente del río, en el peligroso paso de La Escalera.
Lucas Vilca, es un cholo de Calemar, vecino de los Romero. Tiene su platanar y su cocal, y vive solo, pues sus padres ya habían fallecido. Se enamora de Florinda a quien hará luego su esposa. Es uno de los narradores de la novela.

Osvaldo Martínez de Calderón, ingeniero limeño, alto, blanco y delgado, que llega de pasada a Calemar con planes de explorar la región y formar una empresa explotadora de sus recursos naturales. Soberbio y altanero, ve con desprecio a los cholos pero la necesidad de sobrevivir en medios tan hostiles como la selva y la puna le obligan a adaptarse a las costumbres de la región. Entusiasmado con su plan de explotar el oro de los lavaderos, decide volver a Lima para traer capitales pero muere picado por una serpiente. Deja un hijo en una muchacha de Calemar, la Hormecinda.

domingo, 1 de octubre de 2017

La muchacha descalza

↭Catherine Monroe↭
Resultado de imagen para la muchacha descalza
Margarita, que tiene 15 años y es hija de una familia pobre, trabaja en el campo. Un día conoce a un caballero hermoso que le pide su mano con la intención de casarse con ella. Su padre acepta y Dominico Vasari se la lleva de casa, separándola de su familia y del joven granjero al que ama. Partirá al extranjero, a una tierra desconocida y con gentes de extrañas costumbres. La llegada de Margarita al castillo de los Vasari supone un cambio para ella y su decrépito aspecto embellecerá al vestirse con la mejor seda. Pero Margarita pagará por ello un precio muy alto. Su marido Dominico le pega caprichosamente, estando ella embarazada de un hijo. Margarita se hace devota de la Virgen y Santa María Magdalena para encontrar la seguridad de su hijo y la suya propia, pero además, para atajar el hambre que pasa el pueblo. Tras ser revelada por la Virgen será conocida para siempre como la muchacha descalza?

El diario de la Princesa

↠MEG CABOT↞

Resultado de imagen para EL DIARIO DE LA PRINCESA¿Hay alguna chica que no haya soñado alguna vez en su vida en convertirse en una princesa de verdad?
Pero, ¿qué pasa si este sueño se hace un día realidad, sólo que con la persona equivocada?
Porque a Mía, una adolescente de Manhathan, no le hace ninguna gracia cuando le anuncian que es la princesa de Genovia, un diminuto país europeo. Ella quiere seguir como siempre,aunque eso signifique tener que luchar con una imagen que no le convence, sufrir de desamor y tener suspensos monumentales en cada ejercicio de álgebra. A Mía sólo le quedarádesahogarse en este divertido diario, donde intentará compaginar su nueva vida sin perder su identidad, por ello.
Resultado de imagen para EL DIARIO DE LA PRINCESA

Perdona, pero quiero casarme contigo

  ↭FEDERICO MOCCIA
GéneroNovela 
IdiomaItaliano 

EditorialEditorial Planeta
PaísItalia 
Fecha de publicación2009
RESEÑA
Resultado de imagen para perdona pero quiero casarme contigo3 años después de volver del faro de la Isla Blu, Álex y Niki, siguen más enamorados que nunca, el problema comienza cuando los días previos a su boda aparece Guido y empieza a conquistar a Niki, entre los problemas que tienen sus amigas y su confusión amorosa, Alessandro y Niki se distancian poniendo en peligro su relación, aunque es su madurez la que hace dudar y eso se vuelve un problema, ve a las otras parejas referentes peleadas y a sus padres, ella piensa en muchas opciones, y lo peor que la familia de su novio (Alex) es muy entrometida en todo y es muy clásica y rica.

Perdona si te llamo amor

SINOPSIS
Resultado de imagen para perdona si te llamo amorNiki es una joven madura y responsable que cursa su último año de secundaria. Alessandro es un exitoso publicista de 37 años a quien acaba de dejar su novia de toda la vida. A pesar de los 20 años de diferencia que hay entre ambos y del abismo generacional que los separa, Niki y Alessandro se enamorarán locamente y vivirán una apasionada historia de amor en contra de todas las convenciones y prejuicios sociales.Resultado de imagen para perdona si te llamo amor


La Celestina

La Celestina o, sencillamente, Celestina, es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a F...